viernes, 30 de octubre de 2009

Panorámicas desde el Edificio más Alto


Foto: Andina
Al haber alcanzado hace algunos meses sus 120 metros previstos, convirtiéndose en el edificio más alto del país, el Westin está permitiendo una nueva visión panorámica de la ciudad.
Así, ahora es posible observar, ya no desde abajo, sino más bien desde arriba, los edificios que antes dominaban las alturas del centro financiero de San Isidro. El de Petroperú, el Chocavento y los demás han tenido que resignarse a lucir bastante empequeñecidos ante el nuevo monarca de las moles de cemento, acero y vidrio.


Fotos: Antonio Tello-Terra
¿Pasará mucho tiempo para que el Westin pueda ser contemplado desde arriba, desde alguna otra edificación de mayor tamaño, o siquiera de su mismo porte? Por la forma en que se mueve nuestra economía, y, dentro de ella, el negocio inmobiliario, parece que no.

El Perú en el Mundo: PBI 2008

Como se sabe, todos los domingos publicamos el ranking latinoamericano, en el cual podemos observar cómo marcha el Perú en el contexto regional en lo que atañe a diversos indicadores.

Pero también es importante conocer cómo le va a nuestros país a nivel global. Con ese motivo, quincenalmente, comenzando desde hoy, ampliaremos la perspectiva, averiguando también cómo está El Perú en el Mundo.

Para empezar, nos referiremos al tamaño de la economía, representado por el producto bruto interno (PBI), indicador que refleja el valor de todos los bienes y servicios que produce anualmente un país. Nos basaremos en los datos en dólares corrientes del más reciente World Economic Outlook (WEO) del Fondo Monetario Internacional, publicado en octubre. Este organismo toma los datos en moneda nacional de cada país y, para efectos comparativos, los convierte a dólares, según el tipo de cambio promedio del año. Los datos que emplearemos corresponden al 2008.



El informe del FMI muestra que en dicho año el PBI peruano fue de US$ 127,462 millones. Con ello, ocupa el puesto número 56 del mundo, ligeramente por detrás de Nueva Zelanda. Sin embargo, los pronósticos del organismo señalan que en el 2009 el Perú ascenderá hasta el puesto 51 del mundo, superando a Ucrania, Kuwait, Hungría, Kazajstán y Nueva Zelanda (países duramente afectados por la crisis), situándose a escasa distancia de Argelia y Chile.

La economía más grande, por amplia ventaja, es la de Estados Unidos, que es 113 veces más grande que la nuestra. Le siguen las de Japón, China, Alemania y Francia. La de Rusia ocupa la octava posición (aunque, según el FMI, en el 2009 retrocederá hasta la undécima). El gigante latinoamericano, Brasil, ocupa la décima en el 2008, pero escalaría hasta la octava en el 2009.

Próximamente presentaremos los datos del PBI en términos de Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), método bajo el cual se podrá apreciar sustanciales diferencias con el ranking consignado en esta oportunidad.

jueves, 29 de octubre de 2009

Las Zonas Petroquímicas

La Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Petroquímica, promulgada en diciembre del año 2007, otorga incentivos y beneficios tributarios a la industria petroquímica básica e intermedia, siempre que se instale en los denominados Complejos Petroquímicos Descentralizados, más conocidos como Zonas Petroquímicas, las cuales son determinadas por el Ministerio de Energía y Minas.

Los beneficios son la depreciación acelerada de las inversiones efectuadas y la recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas. Además, al estar considerada como de interés nacional, la construcción de las plantas goza de un tratamiento sumamente expeditivo en lo que atañe a trámites y permisos.


A la fecha, ya hay identificadas tres zonas petroquímicas: la primera, elegida en enero de este año, fue San Juan de Marcona; la segunda, definida en julio, la zona industrial de Paracas; y la tercera, elegida a mediados de este mes, Lomas de Ilo.
Como se sabe, en la primera localidad se construirá la planta de CF Industries, en tanto que en la segunda se hará lo propio con la de Nitratos del Perú.

Actualmente, está por ser determinada la cuarta zona. Todo apunta a que esté situada en las cercanías de Matarani, localidad que, por las condiciones disponibles, es considerada muy adecuada por los potenciales inversionistas.

Como vemos, todos los lugares elegidos y potencialmente elegibles se caracterizan por ser zonas portuarias, requisito sumamente importante para las industrias de este tipo, que requieren tener a la mano un terminal, tanto para abastecerse de insumos como para enviar su producción a los diversos mercados.

Mientras que las dos primeras zonas serán abastecidas por el ducto que trae a la costa central el gas natural desde Camisea, las dos restantes lo serán a través del gasoducto andino del sur.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Ferrocarril Norandino: para las Grandes Minas Cajamarquinas


En azul, el probable recorrido del Ferrocarril Norandino

Aunque parezca increíble, el norte peruano no tiene ni un solo kilómetro de líneas férreas. Los cortos tramos anteriormente existentes desaparecieron hace unos cincuenta años. Actualmente, todos nuestros ferrocarriles circulan en el centro o en el sur.

Pero esa situación cambiará muy pronto, cuando este eficientísimo y económico medio de transporte retorne al paisaje norteño. Para ello se ha planteado la construcción de una línea que recorra desde el departamento de Cajamarca, verdadero emporio cuprífero y aurífero nacional, hasta la costa piurana, pasando por Lambayeque. Será el denominado Ferrocarril Norandino.

Y el asunto va en serio, pues detrás de la propuesta están nada menos que grandes empresas mineras, como Buenaventura, Anglo American, Río Tinto, Lumina Copper, Vale y Gold Fields, todas las cuales tienen ya en explotación o en proyecto enormes minas como Yanacocha, Michiquillay, La Granja, Galeno, Bayóvar y La Cima, respectivamente. Estas y otras empresas invertirán unos US$ 10 mil millones en los próximos cinco años, para extraer anualmente unos cuatro millones de toneladas de concentrados, especialmente de cobre. El doble de lo que se extrae de la sierra central y sale por el Callao.
Teniendo eso en cuenta, requerirán de un medio que les permita sacar hacia la costa su producción, para luego exportarla. Tenían las opciones del transporte en camiones, la construcción de un gran mineroducto o la del ferrocarril. Luego del respectivo análisis, y de coordinar con el gobierno central y los gobiernos regionales, determinaron que esta última era la mejor.
Tras el respaldo oficial de declaratoria de interés nacional del proyecto, las empresas han venido dando pasos para sacarlo adelante. Hace pocos días iniciaron la elaboración del perfil, al que seguirá el estudio de factibilidad, que deberá estar listo a fines del 2010. Luego de eso, Proinversión se encargará de concesionarlo, para su construcción y operación. La idea es que el ferrocarril esté funcionando aproximadamente en el 2012. La inversión total ascendería a US$ 1,500 millones.


No hay duda de que el transporte ferroviario es el más conveniente. Cuando todas las minas mencionadas entren en operación, anualmente habrá, como ya se dijo, una enorme carga de millones de toneladas de minerales, las que, de salir a través de carreteras, no sólo hubieran implicado un severo desgaste y un elevado costo de mantenimiento de estas, sino también una menor eficiencia y un mayor costo para las empresas. Hacerlo a través de un ducto, por su parte, si bien hubiera podido resultar eficiente, no hubiera permitido darle un efecto multiplicador al proyecto.

En cambio, el ferrocarril hará posible una alta eficiencia y menores costos (pues estos serán divididos entre todas las empresas). Asimismo, generará importantes beneficios en otros aspectos, por ejemplo, el ecológico, dado que podrá transportar los relaves, permitiendo que exista, en una zona adecuada, una sola gran área para este fin, y ya no una por cada mina.
De regreso desde la costa, abastecerá a las mineras con la maquinaria, el combustible, los explosivos y los otros insumos que requieran.



De acuerdo a la primera evaluación efectuada, la línea férrea tendría una longitud de 600 kilómetros. Su recorrido se iniciaría en la ciudad de Cajamarca. Desde allí enrumbaría al noreste, hacia el distrito de La Encañada, y después hacia el norte, pasando por Bambamarca y Chota. De esa manera, pasaría por todas las principales minas (las que no se hallen exactamente en su trayecto, podrán solucionar el problema construyendo pequeños ramales).

Pero el efecto benéfico no se circunscribirá a las minas, pues está previsto que luego ingrese al departamento de Lambayeque, pasando por Chongoyape y Jayanca, para finalmente atravesar el desierto piurano y desembocar en el puerto de Bayóvar.
Eso significará que, en su periplo lambayecano, el tren circulará nada menos que por las pampas de Olmos, proyecto que, para cuando este medio de transporte se halle operativo, ya deberá estar produciendo, por lo que se beneficiará enormemente, al poder emplearlo tanto para transportar a los mercados costeños su producción agrícola, como para abastecerse de una gran cantidad de insumos, entre ellos los vitales fosfatos de Bayóvar. Lo mismo sucederá con las zonas centro y sur de Cajamarca, que tendrán en el tren el medio ideal para comercializar, de una forma mucho más competitiva, su importante producción agraria, así como para aprovisionarse, a un menor costo, de toda clase de bienes.

El ferrocarril también permitirá, paralelamente a lo ya descrito, la operación del servicio de pasajeros en esa poblada región, favoreciendo a sectores tan importantes como el turismo.

En cuanto al aspecto portuario, este proyecto dejará a Bayóvar convertida en el gran terminal minero del norte, tal como el Callao lo es en el centro y Marcona lo será en el sur. Y no sólo minero, sino también metalúrgico, pues la segunda parte del plan contempla la construcción de una gran fundición de un millón de toneladas, donde se procesaría los concentrados de cobre que lleguen a la costa, dándoles mayor valor agregado. Y el ácido sulfúrico obtenido como subproducto en esta planta resultaría ideal para enriquecer los fosfatos de Bayóvar, transformándolos en superfosfatos.

Pero este puerto aspira a más, dada su buena geografía, su estratégica ubicación y su condición de desembocadura del oleoducto, de sede del más grande yacimiento de fostatos de Sudamérica, de su cercanía con Paita (el puerto de salida de la Interoceánica del Norte), de su potencial petroquímico, etc. Eso será analizado en una nota posterior.

Como vemos, en varios e importantes ámbitos, las cosas se van definiendo, y en una forma de lo más interesante, pues, con una impresionante sinergia, un proyecto se entrelaza con el siguiente, en una muy dinámica sucesión de hechos positivos.

domingo, 25 de octubre de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Recuperación tras la Crisis


A partir de las estimaciones de crecimiento económico para este año y para el 2010 que el FMI acaba de difundir, el diario chileno El Mercurio publicó ayer un interesante ranking referido a la velocidad con la que las economías latinoamericanas se estarían recuperando de la crisis financiera internacional. Basándonos en dicha publicación, y haciendo las adecuaciones propias a nuestro formato, presentamos el ranking de hoy.

El diario toma como base el PBI que los países exhibían en el año 2008, antes de que los problemas del exterior comenzaran a golpear a la región (2008 = 100) , y simplemente le añade las proyecciones para el 2009 y el 2010, obteniéndose así el efecto neto de la crisis, desde su inicio hasta su culminación. Claro, todo ello sujeto a que se cumplan los pronósticos (varios de los cuales, hay que reconocerlo, parecen no reflejar demasiado bien lo que se viene observando en varios países).


Afortunadamente, el Perú sería el país mejor librado. A despecho de la severa desaceleración sufrida este año (algo muy enfatizado por quienes no simpatizan con el modelo actual), la fuerte recuperación prevista para el 2009 llevaría a nuestro país a ser el que mejor habría enfrentado el vendaval. Así, el cierre del 2010 nos encontraría con un PBI superior en un nada desdeñable 7.4% al del 2008. Ello equivaldría a un promedio anual de 3.6% en el referido bienio, tasa que, si bien resulta baja para nuestros estándares, no deja de ser aceptable, habida cuenta de la intensidad de la crisis.

Bolivia sería el segundo país con mejor desempeño, con un crecimiento acumulado de 6.3%. La nación altiplánica está capeando realmente bien el temporal de este difícil 2009 (con una tasa que llegaría a 2.8%), aunque su performance en el 2010 (3.4%) no sería tan fuerte como la peruana. Luego seguirían Panamá (5.6%) y Uruguay (4.1%).

Los restantes países quedarían bastante más rezagados en esta evaluación. Colombia y Brasil sólo crecerían 2.8%, en tanto que Chile lo haría en 2.2%. Sobre Brasil, hay que aclarar que el dato para el 2009 difiere fuertemente del que se maneja a nivel oficial en ese país, donde se espera una cifra positiva.

La mayoría de países centroamericanos, así como Ecuador, quedarían cerca del 0%.

Para otros países, en cambio, el bienio resultaría definitivamente negativo. Argentina acumularía una caída de 1%, El Salvador una de 2% y Venezuela una de 2.4%.
México habrá sido, sin duda, el país latinoamericano más afectado. Su condición de estrecho socio de Estados Unidos, el país donde nació la crisis, le pasaría la factura, llevándolo a un decrecimiento de 4.4%, básicamente por la severísima caída de este año (-7.3%) y pese a la significativa recuperación del próximo (3.1%).

jueves, 22 de octubre de 2009

Más Bypasses en la Panamericana Norte

Luego del importantísimo intercambio vial inaugurado hace un año y medio en el cruce de la Panamericana Norte y la avenida Habich, la Municipalidad de Lima se apresta a poner en ejecución nuevas obras en esa populosa zona de la capital.
La idea es continuar agilizando el tránsito, mediante la construcción de nuevos intercambios, que permitan convertir ese sector de la Panamericana Norte en una verdadera vía rápida, sin cruces a nivel.


Más bypasses, para convertir a la Panamericana en una vía rápida.

A tal efecto, ahora avanzará un poco más hacia el norte y construirá una obra aún de mayor envergadura en las dos avenidas que siguen: Tomás Valle y Angélica Gamarra. Allí, la Panamericana Norte se elevará con dos plataformas paralelas de tres carriles cada una (las líneas grises en el gráfico inferior), y después de pasar sobre la primera de las avenidas nombradas, se mantendrá elevada, para cruzar, un par de cuadras más allá, también sobre la segunda, luego de lo cual descenderá y seguirá su recorrido normal.


El primer intercambio peruano de tres niveles

Mientras tanto, desde el lado este de Tomás Valle, partirá un viaducto elevado de unos 300 metros de largo (la línea roja en el gráfico de arriba), que ingresará a la Panamericana Norte, y, luego de hacer el mismo recorrido que las plataformas mencionadas, pero a una altura mayor (entre 12 y 16 metros), ingresará a Angélica Gamarra y enrumbará hacia el Callao.


Este intercambio será el primero del país que tendrá tres niveles. Su ejecución se iniciará en los primeros meses del 2010, y demandará una inversión de 120 millones de soles (poco más de US$ 30 millones).

Eso es lo que se viene en el corto plazo. Pero, probablemente en el 2011, la vía rápida continuará prolongándose, pues ya está previsto un intercambio sobre el próximo cruce: la avenida Izaguirre.

lunes, 19 de octubre de 2009

Aeropuerto de Pisco: de Alterno a Competidor del Jorge Chávez

Existen muy importantes planes para el aeropuerto de Pisco. El que hasta hoy es un simple terminal alterno al Jorge Chávez, encargado de recibir únicamente los vuelos que por mal tiempo no pueden aterrizar en este, aspira a cumplir un rol mucho más activo.


En efecto, la empresa concesionaria, Aeropuertos del Perú (AdP), ha presentado hace poco una propuesta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para efectuar, con una inversión de US$ 45 millones, un gran cambio en ese terminal, convirtiéndolo en uno de los más activos del país, ya no complementando al primer aeropuerto, sino más bien transformándose en su competidor. Es decir, dejando de ser "alterno" para pasar a ser "alternativo".

¿Cómo se lograría eso? Especializándolo en el turismo de bajo costo, el preferido por los "mochileros" y otras personas no dispuestas a gastar excesivos montos de dinero en sus viajes. Esa cada vez más popular modalidad de transporte, así como las cada vez más numerosas aerolíneas que la practican, requieren de aeropuertos económicos, que tengan menores costos (de aterrizaje, parqueo, recarga de combustible y otros servicios) y que por lo tanto les cobren menores tarifas. Es allí donde entraría a tallar Pisco, cubriendo un nicho de mercado actualmente no satisfecho.

Según AdP, los turistas pagarían allí una tarifa 40% menor que en el Jorge Chávez. ¿Cómo sería posible eso? Por una parte, gracias al régimen tributario preferencial aplicable según el contrato de concesión. De otro lado, por la propia naturaleza de este tipo de terminales, que se caracterizan por ser austeros, al no contar con varios de los "lujos" que sí poseen los aeropuertos normales. Sin embargo, eso no atenta en absoluto contra la calidad del servicio, como lo atestiguan quienes emplean este tipo de aeropuertos en todo el mundo. El de Pisco, por ejemplo, no tendrá escaleras eléctricas ni aire acondicionado, pese a lo cual ofrecerá un ambiente cómodo y amigable, ya que contará con un muy adecuado sistema de escaleras y rampas, y con un eficiente sistema de ventilación e iluminación natural, resultantes de una arquitectura cuidadosamente diseñada.

El hecho de ser mucho menos congestionados es otro de los factores que ayudan a los aeropuertos de bajo costo a tener menores tiempos de espera, y, por ende, menores costos que los aeropuertos comunes.

Este ahorro de dinero y de tiempo (algo muy apreciado cuando se viaja), así como la ventaja de hallarse en una zona donde las operaciones serían ininterrumpidas todo el año (dado que no suele haber gran concentración de niebla) abonan a favor de Pisco como alternativa frente al Jorge Chávez.


Lo principal ya existe: una excelente pista.

Beneficios
La presencia del aeropuerto internacional en la zona será una bendición para todo Ica y sus múltiples atractivos turísticos. Gracias a este, las célebres líneas de Nazca estarán mucho más al alcance de los turistas internacionales, quienes ahora sólo requerirán tomar una avioneta desde Pisco, sin el pesado trámite de tener que viajar en bus desde Lima. La Reserva de Paracas, con sus hermosos paisajes y ambientes naturales (en el que destacan las fantásticas islas Ballestas), estará a un paso de quienes arriben al nuevo aeropuerto y deseen gozar de eso y de hermosas playas y flamantes y lujosos hoteles. Igualmente cerca estará el pintoresco desierto iqueño, apto para los paseos en autos areneros, y donde, entre dunas, el oasis de Huacachina y hasta los camellos (si es que volvieran a ser importados) los turistas se podrían sentir casi como en un pequeño Sahara (aunque de clima mucho más agradable). También lo estarán las tradicionales bodegas de fabricación del pisco, las cuales, a la vez de efectuar instructivas demostraciones de sus procesos de fabricación, podrán hacer buenas ventas de su producto. Todos ellos se beneficiarán enormemente con el aeropuerto a un paso.
El nuevo terminal también favorecerá a destinos más lejanos, como las propias Cusco, Machu Picchu, Puno o Arequipa, al permitir el establecimiento de nuevas rutas internas, también de bajo costo, las cuales, sin duda, propiciarán un renovado entusiasmo por los viajes. En realidad, el país entero saldrá ganando, pues el menor costo del servicio incrementará el flujo de turistas.

Pero no sólo se favorecerá la actividad turística. También lo harán otras actividades, como la industria de agroexportación. Los embarques de uvas, paltas, espárragos, páprika, mangos, flores y otros productos podrán salir directamente al extranjero, sin necesidad de pasar por el Jorge Chávez. Además, se beneficiarán los departamentos como Ayacucho y Huancavelica, que, a través de la Vía de los Libertadores, podrán sacar a la costa sus propios productos, para exportarlos por Pisco.

La Obra por Hacer

Así será el nuevo aeropuerto (Imágenes: Semana Económica)

Obviamente, el aeropuerto pisqueño requerirá ponerse en condiciones de afrontar el reto. Si bien actualmente posee lo más importante, una excelente pista de asfalto de 3,020 metros de largo por 45 de ancho, en la que pueden aterrizar aviones tan grandes y pesados como el Boeing 747, no dispone de la infraestructura mínima para atender un flujo constante de pasajeros. Ello es entendible, pues nunca ha prestado un servicio regular, sino únicamente eventual.

Los esfuerzos de AdP se concentrarán, pues, en construir un terminal de pasajeros. Como se puede ver en los renders y videos, este será un edificio de dos pisos, en el que existirán las instalaciones necesarias para brindar a estos un servicio bueno y eficiente (counters de todas las aerolíneas que operen allí, oficinas de aduanas y migraciones, almacenes, locales comerciales, restaurantes, área de estacionamiento, etc.). Eso sí, como se dijo, no tendrá lujos, pues sino sería imposible ofrecer una tarifa económica, y el negocio quedaría desvirtuado. Será un terminal austero, pero funcional, cómodo y de agradable diseño.
AdP está negociando, también, la posibilidad de que se instale allí un centro comercial, lo que demostraría que, pese a su formato económico, a este terminal no le faltará nada.

Para mejorar su sistema de control aéreo y estar a la altura del Jorge Chávez, se le dotará de un buen radar, de las mismas características del que existe en este.



Ya hay varias aerolíneas de bajo costo haciendo planes para llegar a Pisco. Una de ellas es la española Air Comet, que, si bien inicialmente pensó en el Jorge Chávez, luego se desanimó por una cuestión de costos. El nuevo proyecto, en cambio, le resulta ideal.
Otras son la chilena Sky Airlines, la ecuatoriana Ícaro Air y la norteamericana Spirit Airlines



Actualmente, el MTC se halla evaluando la propuesta de AdP, previéndose que, de no haber inconvenientes, la apruebe a fines de año. Siendo así, las obras de construcción del terminal comenzarían en los primeros meses del 2010, y este podría estar operativo en el primer trimestre del 2011.

Pocos meses después, Pisco quedará conectada, mediante excelentes autopistas, tanto con su puerto (que se hallará en proceso de ampliación y modernización) como con Lima. Eso, sin duda, generará una muy provechosa sinergia, que hará mucho más eficientes las operaciones turísticas y de comercio exterior.

domingo, 18 de octubre de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Bancos entre los Primeros 250 del Ranking de América Economía


La conocida revista América Economía publicó hace escasos días, como tradicionalmente lo hace, un muy interesante ranking acerca de Los 250 Mayores Bancos de América Latina, ordenados según los activos que mantenían a junio del presente año.

Dado que a nosotros nos interesa conocer el peso o la situación de cada país en los diferentes indicadores, en esta oportunidad extraemos del citado informe el dato referido al número de bancos que cada uno de ellos ubica en la lista.


Como es natural, Brasil coloca el mayor número de entidades (69). Por si fuera poco, sus bancos (encabezados por el gigantesco Itaú, con activos por US$ 292,227 millones) acaparan los cinco primeros puestos.

El segundo lugar es para Venezuela, que logra incluir nada menos que 33 bancos, siendo el primero de ellos Banesco (puesto 23) con activos por US$ 17,722 millones.

México ocupa el tercer lugar, con 25 bancos, Argentina y Panamá el cuarto y quinto, con 19, Chile el sexto con 16 y Colombia el séptimo con 13.

El Perú figura en la octava posición, con nueve instituciones financieras, encabezadas por el Banco de Crédito, cuyos activos por US$ 15,923 millones lo colocan como el vigésimo cuarto más grande de América Latina. Otros bancos de nuestro país en la relación son Continental BBVA (puesto 36), Scotiabank (46), el estatal Banco de la Nación (53), Interbank (68), BIF (184), Citibank (205), Mi Banco (210) y Financiero (236).

Como dato interesante diremos que el Banco de Crédito de Bolivia, filial del nuestro, es el cuarto de ese país, figurando en el puesto 216 del ranking, con activos por US$ 1,056 millones.

viernes, 16 de octubre de 2009

Últimos Avances del Muelle Sur

El Muelle Sur, que hace cuatro días fue inspeccionado por el propio presidente de Dubai Ports World (DPW), se encamina hacia su última etapa constructiva, con miras a quedar culminado en enero del 2010, para poder iniciar operaciones en mayo.

Según el consorcio constructor CDB Callao, encabezado por Odebrecht, el avance general de las obras sobrepasa el 60%. Ya se ha rellenado casi por completo el área del muelle, y se está procediendo a la etapa de los acabados, los cuales están muy avanzados en 420 de los 650 metros lineales del mismo. El pavimento del patio de contenedores ya está listo en más del 40% de dicho espacio.
Además, se viene instalando (con la participación de buzos) los ánodos para la protección catódica de los pilotes, y los anclajes para los rieles de los bollards (postes de amarre de los buques).


Asimismo, se ha avanzado en más de 50% en las canalizaciones, e iniciado el cableado eléctrico de media tensión, para abastecer de energía a las seis grúas pórtico, de las cuales tres serán instaladas a fin de año y las restantes en marzo del 2010.


En cuanto al edificio administrativo, que albergará a los funcionarios de DPW, ya está recibiendo los últimos toques.

jueves, 15 de octubre de 2009

PBI de Agosto: Escasamente, pero logró Crecer

El producto bruto interno dejó atrás dos meses de caída y logró un leve crecimiento en agosto, en comparación con similar mes del año anterior. El avance fue de 0.25%. Con ello, el incremento productivo llega a 0.11% en lo que va del año y a 2.53% en los últimos doce meses.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mediante un Informe Técnico.


Según el organismo, el leve crecimiento se debió al positivo desempeño de diversos elementos ligados a la demanda interna (la actividad constructora, el poder adquisitivo de la población ocupada, la actividad gubernamental y la actividad financiera), y pese a la disminución de la demanda externa (en términos reales disminuyeron tanto las exportaciones tradicionales como las no tradicionales.

Los sectores de mayor expansión fueron el de Servicios Gubernamentales (17.98%) y el Financiero y de Seguros (15.82%). La Construcción también registró un buen comportamiento (5.21%), mostrando que se halla en plan de recuperación.
Otros tres sectores crecieron muy levemente: el Agropecuario lo hizo en 1.65%, el de Minería e Hidrocarburos en 0.95%, el de Electricidad y Agua en 0.27%, y el de Servicios Prestados a Empresas 0.15%.

La Pesca fue el sector de mayor caída (-12.59%). Pero lo más preocupante, sin duda, estuvo en el estratégico sector Manufactura, que aún no detiene su abrupta cuesta abajo. En agosto lo volvió a hacer, y a la muy importante tasa de -9.83%, explicada básicamente por el negativo desempeño del sector fabril no primario (-12.73%) y pese al alza del sector fabril primario (10.19%). El mayor problema se halla en las industrias productoras de bienes de consumo e intermedios, cuya producción sigue declinando. La que produce bienes de capital, en cambio, ya logró entrar al terreno de la recuperación, luego de siete meses seguidos de caída.
El Comercio también siguió mostrando un comportamiento levemente negativo (-1.70%), afectado especialmente por las menores ventas de vehículos. Sin embargo, ya hay visos de recuperación, tanto en los rubros mayorista y minorista.
El sector Transportes y Comunicaciones, por su parte, decreció 1.01%, en tanto que el de Restaurantes y Hoteles lo hizo en 0.85%.

Como se dijo al inicio, el avance acumulado llega al 0.11%. ¿Se logrará la meta anual de 1.80%? Dependerá de que, en los meses que restan, las cifras sean positivas, y cada vez mayores. De ser así, no parece imposible alcanzarla.

En el Perú: Fuerte Reducción del Índice Global del Hambre

La alemana Organización Mundial contra el Hambre (Welt Hunger Hilfe) y el Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias (International Food Policy Research Institute-IFPRI) publicaron ayer su ya conocido Índice Global del Hambre, importantísimo documento en el que analizan la evolución de este flagelo, que afecta a los países más pobres del mundo.


El índice (IGH) se construye de acuerdo a la siguiente fórmula:


donde:
PD es el porcentaje de la población que se halla desnutrida
NPI es el porcentaje de niños menores de 5 años con peso insuficiente y
MN es el porcentaje de niños que mueren antes de los 5 años

Tomando en cuenta esos elementos, se puede cuantificar la gravedad del problema, y evaluar si hay avances en el tiempo, así como elaborar un ranking, para ver quiénes son los más necesitados de ayuda. Este considera a los 84 países en los cuales más del 5% de su población padece hambre. Si el problema afecta entre el 5 y el 9.9% de la población, se considera moderado. Si afecta entre el 10 y el 19.9%, se le califica como serio. Si el porcentaje va desde 20 hasta 29.9% se considera alarmante, y de ser mayor o igual a 30%, extremadamente alarmante.

Si bien siete países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, México y Uruguay) ya no están incluidos en el ranking, por haber logrado tasas de hambre consideradas menores, un grupo mayoritario de la región todavía lo está.

El Perú es uno de ellos. En nuestro país, que se ubica en el puesto 15 del mismo, aún sufre hambre el 7.3% de la población. De acuerdo con eso, su problema se considera moderado.


El país que ocupa el primer lugar de la lista, y que por lo tanto se halla próximo a abandonarla, es Siria, cuya población con hambre sólo equivale al 5.2% del total.

En cambio, como ya es sabido, los muy pobres países africanos se hallan en los últimos lugares, con elevadísimos porcentajes de su población afectados por el problema. El caso más grave lo constituye la República Democrática del Congo, en la que sufre hambre nada menos que el 39.1% de su población.


En el Perú, el problema del hambre es moderado

Según los autores del documento, una de las causas más importantes del problema se halla en la desigualdad de género. Por ello, una prioridad debe ser reducir la tasa de analfabetismo e incrementar el acceso a la educación de las mujeres. Asimismo, disminuir las inequidades en materia de salud y supervivencia entre ambos géneros.

Por otra parte, señalan que es preocupante la lentitud con la que se le viene reduciendo. Tomando como punto de partida el año 1990, el índice sólo ha disminuido en 25%. Lo ha hecho significativamente en el sudeste asiático, el medio oriente, el norte de África y América Latina y el Caribe, pero permanece alto en el sur de Asia, y especialmente en el África sub sahariana, donde el progreso ha sido mínimo, habiendo inclusive países (los señalados con rojo en el mapa que sigue) en los cuales el problema se ha agravado (en el Congo subió 53.3%).


El Perú, afortunadamente, es uno de los que han logrado disminuirlo más significativamente. En efecto, si se compara el porcentaje al inicio de dicho período con el actual, se concluye que el mal ha disminuido en 51%.

El país más exitoso ha sido Kuwait, que redujo el hambre en 76.8%. En América Latina, también han tenido un destacado desempeño, inclusive superior al peruano, Nicaragua (55.1%), México (54.6%) y Brasil (52.5%).

lunes, 12 de octubre de 2009

La Última Película Animada Peruana: El Delfín

Acaba de ser estrenada, con record de taquilla, la última película peruana de animación por computadora. Se trata de El Delfín: Historia de un Soñador, basada en el best seller mundial del escritor nacional Sergio Bambarén, que ha sido traducido a más de 40 idiomas y vendido más de diez millones de ejemplares.



La cinta narra las aventuras de un simpático delfín llamado Daniel, quien, no conforme con la apacible y rutinaria vida de su manada, decide explorar nuevos horizontes (inclusive a costa del riesgo que ello pudiera implicar), con el fin de hallar el verdadero sentido de su vida, en una aleccionadora historia de valor y de afán de sobreponerse a las naturales limitaciones de cada uno.

El film sigue los pasos de las películas nacionales producidas por Alpamayo (Piratas en el Callao, Dragones: Destino de Fuego y Valentino y el Clan del Can), que fueron precursoras en el país de la animación 3-D, pero, consciente de que en esta industria "todo entra por la vista", muestra importantes mejoras técnicas frente a estas, especialmente en la calidad de las imágenes y la animación. Según sus realizadores, se ha empleado la misma técnica que manejan Pixar y Dreamworks, lo que resulta fundamental si se aspira a incursionar en un mercado dominado por estos monstruos, creadores de verdaderas obras maestras en la materia.
El director es Eduardo Schuldt, quien aprovecha para este trabajo la valiosa experiencia adquirida al haber dirigido, también, las dos primeras películas mencionadas en este párrafo.



Además, hay importantes cambios en otros aspectos clave. Para empezar, ya no se trata de una producción exclusivamente nacional, sino más bien internacional, pues junto a la peruana Dolphin Films participan la italiana Passworld y la alemana DDG. Ello ha permitido reforzar el equipo técnico con importantes profesionales extranjeros.

Por último, El Delfín tiene la ventaja, frente a sus predecesoras, de que su distribución está a cargo de la gigante 20th Century Fox, que compró los derechos correspondientes y la pondrá en las salas de cine de todo el continente. Ya lo acaba de hacer en el Perú, Chile, Argentina y Brasil, y en los siguientes días lo hará en todos los restantes. La campaña de promoción de la película, mediante los trailers o cortos de la misma, comenzó el año pasado, por lo que el producto ya está siendo esperado para su exhibición.
Si las cosas van bien, se podría tentar otros mercados, como el europeo y el asiático.

Ojalá que los buenos resultados de los primeros días en nuestro país se extiendan a los siguientes días y a la totalidad de los países programados. El Perú tiene como meta consolidar una oferta exportable de calidad, y nada mejor que hacerlo con productos provenientes del difícil arte del cine, sobre todo en una especialidad de tan brillantes perspectivas como la animación por computadora, en la cual nuestro país podría destacar internacionalmente.

domingo, 11 de octubre de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Indice de Desarrollo Humano 2007


Como acabamos de ver en recientes notas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó hace pocos días el Informe sobre el Desarrollo Humano 2009, en el cual sobresale el esperado Índice de Desarrollo Humano (IDH), considerado el indicador más importante sobre la materia.

Este se basa en tres datos clave: el ingreso promedio (producto bruto interno por habitante en términos de paridad de poder adquisitivo), calidad y expectativa de vida (esperanza de vida al nacer) y nivel educativo (tasa de alfabetismo y tasa bruta combinada de matrícula primaria, secundaria y terciaria).

Gracias al informe podemos elaborar el ranking de hoy. Cuanto más alto el valor del IDH (que como máximo puede llegar a 1.000), mayor es el nivel de desarrollo del país. Cabe recordar que los datos del Informe siempre conllevan un retraso de dos años, por lo que los presentados aquí se refieren al año 2007.


Un primer vistazo a los datos y a la clasificación mencionada en los artículos previos nos permite decir que la mayoría de países latinoamericanos se halla en el nivel de desarrollo humano alto, en tanto que un grupo minoritario lo está en el nivel de desarrollo medio. Si bien ninguno logra figurar entre los países de desarrollo muy alto, afortunadamente tampoco ninguno lo está en el de desarrollo bajo. Eso corrobora, pues, que América Latina constituye una verdadera clase media internacional, condición que es avalada por sus niveles de ingreso, esperanza de vida y educación.

El país latinoamericano con el mejor indicador, es decir, con el más alto nivel de desarrollo, es Chile. Su IDH llega a 0.878, lo que le permite ubicarse en el puesto 44 del mundo. Pero Argentina, Uruguay y Cuba se hallan a escasísima distancia.
Ligeramente más atrás se ubican México, Costa Rica, Venezuela y Panamá.
Y en un tercer grupo figuran Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.

Todos ellos son considerados países de Desarrollo Humano Alto, al poseer un IDH mayor o igual a 0.800, pero menor a 0.900.

El Perú fue uno de los que más avanzaron en el mundo respecto del año previo, al ascender cinco posiciones, desde la 83 a la 78. Su IDH pasó de 0.799 en el 2006 a 0.806 en el 2007.

Los países latinoamericanos de Desarrollo Humano Medio son siete. El más avanzado de ellos es República Dominicana, con un IDH de 0.777. Le siguen Paraguay y El Salvador. En cambio, el más atrasado es Nicaragua, cuyo IDH aún se halla en un preocupante nivel, de sólo 0.699.

viernes, 9 de octubre de 2009

Se Abren Grandes Perspectivas para el Ferrocarril Central

Con la firma, hace un par de semanas, de la Addenda número 7 al contrato de concesión del Ferrocarril Central, se ha dado el visto bueno para que la empresa Ferrovías Central Andina (FCA) pueda llevar a cabo su propuesto plan de expansión y modernización, y abierto la posibilidad de una brillante etapa de mejoras en este fundamental medio de transporte.


Lo primero que se podrá hacer gracias al acuerdo, y casi de inmediato, es cambiar los antiguos rieles de la vía, instalados en la década de 1920 (e incapaces de afrontar los requerimientos actuales), por unos mucho más altos y resistentes. En realidad, la empresa ya había venido realizando el cambio, pero ahora podrá hacerlo con la seguridad de que su muy ambicioso y trascendental plan conducirá a escenarios realmente importantes. Además, se ampliará los gálibos (aberturas) de los túneles y se reforzará los puentes.
Tan sólo con esos cambios, se podrá elevar, en menos de un año, de 4 a 10 millones de toneladas, la capacidad de carga del tren, así como incrementar ligeramente su velocidad. Con ello, pasará a ser el principal medio de transporte de los minerales provenientes de la sierra central, quitándole el rol protagónico a los camiones, que actualmente mueven 10 millones de toneladas. De esa manera, miles de estos vehículos dejarán de circular anualmente por la Carretera Central, descongestionándola, haciendo más fluido el tránsito por ella y disminuyendo su ritmo de desgaste y su costo de mantenimiento.

Pero eso no es lo único que se hará en la primera etapa. Tan grande es el entusiasmo de FCA, que ha decidido acometer de una vez la construcción de algunas obras previstas para una segunda etapa. Entre ellas se puede mencionar los túneles helicoidales, destinados a reemplazar a los famosos y pintorescos, pero a la vez tortuosos, zig zags. Los túneles de ese tipo son idóneos para las zonas de gran pendiente, pues, gracias a su trayectoria circular, en forma de tirabuzón al interior de la montaña, permiten el ascenso en un espacio bastante corto, sin tener que detener la marcha, como exigían los zig zags. Habrá que ver si los que construirá FCA formarán lazos completos (como el del gráfico) o sólo una parte de estos.
La idea de la empresa es construir por lo menos uno de esos túneles. Pero, si en la concesión de la carretera central el gobierno no otorga ningún subsidio al consorcio que se haga cargo de ella (permitiendo así una competencia más justa con el tren), FCA podría decidir construir dos o quizá los tres túneles helicoidales previstos (que requieren una inversión total de US$ 20 millones).
Si bien con esos ductos no habría mayor cambio en la ruta del tren, que seguiría transitando por su actual sinuosa línea y trepando hasta los 4,800 metros de Ticlio, sí habría una importante reducción del tiempo de viaje, de aproximadamente una hora y media, al evitarse a partir de entonces el lento proceso del zigzagueo.


Uno de los seis zig zags que serán eliminados (Foto: Suedehead)

La conclusión de esta primera etapa, dentro de unos tres años, permitirá al ferrocarril central elevar su capacidad de carga, desde los 10 millones de toneladas mencionadas anteriormente, a 30 millones. De esa manera, cuando en el año 2012 la gigantesca mina de cobre Toromocho comience a producir, tendrá disponible, al igual que todas las otras grandes empresas mineras, esta importantísima vía. La inversión total en las obras referidas habrá llegado a US$ 60 millones.
Con ello, y con el cumplimiento de algunas otras disposiciones señaladas por OSITRAN, este ferrocarril se pondrá en condiciones de alcanzar la categoría FRA III de la Federal Railroad Administration, que certificaría que sus estándares en materia de calidad de servicio y seguridad se hallan entre los mejores del mundo.

El Túnel
La segunda etapa, que podría estar lista en el 2014, contempla la construcción de la obra decisiva, que marcará un antes y un después en la historia del ferrocarril central: el Túnel Trasandino. Este tendrá nada menos que 23.2 kilómetros de largo, con lo que sería el duodécimo túnel ferroviario más largo del mundo (ver aquí).


Como se aprecia en el diagrama, su recorrido se iniciará en la zona de Río Blanco, a 3560 metros sobre el nivel del mar (msnm), y, tras una extensísima trayectoria en línea recta, desembocará en la localidad de Arapa, a 4033 msnm, con una pendiente sólo levemente ascendente. Ticlio y varias de sus estaciones vecinas habrán quedado en el pasado.
Gracias al túnel, que costaría un mínimo de US$ 100 millones, el ferrocarril dejará atrás para siempre su caprichoso y larguísimo recorrido actual, reduciendo, ahora sí notablemente, el tiempo de viaje hasta las ciudades de la sierra central, el cual sólo tomará tres horas y media, en lugar de las actuales trece. Ello abrirá las puertas a otro servicio fundamental.

El Tren de Pasajeros
Con la sustancial reducción del tiempo de viaje entre Lima y Huancayo, y entre Lima y Cerro de Pasco, quedará expedito el camino para que se establezca un servicio regular de pasajeros, pues , a diferencia de lo que ocurre hoy, el tren ya resultará competitivo frente al transporte en bus.

FCA prevé poner en servicio seis trenes de pasajeros, que circularían todos los días. Cada uno de estos tendría un vagón de primera clase y diez de segunda. En estos últimos, cuyo servicio sería mejor que el de los ómnibus interprovinciales, el pasaje costaría apenas 25 nuevos soles (unos US$ 6.50). Ello, sin duda, asegurará una demanda importante para un servicio tan cómodo como seguro.
La empresa prevé transportar anualmente más de 4 millones de pasajeros entre las mencionadas ciudades.


Con el túnel, el tren de pasajeros a Huancayo operará diariamente (Foto: Andina)

Una gran noticia, sin duda, para los pobladores de la zona central del país, que contarán dentro de pocos años con un servicio permanente y sumamente competitivo. La deprimida Huancavelica, que recientemente ha quedado conectada al sistema de trocha standard del ferrocarril central, será una de las principales beneficiarias del proyecto.

Los Proyectos Conexos
La ejecución de las obras mencionadas, y con ellas la institucionalización del ferrocarril central como eje de un servicio masivo y regular de transporte de carga y pasajeros, permitirá dar luz verde a otros proyectos que estaban en evaluación, y que por fin podrán cristalizarse.

Uno de ellos es el Tren Papa, que abastecerá con alimentos de la sierra central tanto al mercado mayorista de Santa Anita (para lo cual se construirá un ramal de 700 metros de largo desde su línea actual) como al centro comercial Minka del Callao. Por ahora lo hace sólo eventualmente, pero el objetivo es que lo haga de manera permanente. FCA se ha comprometido a transportar, tan sólo en los dos primeros años (es decir, entre el 2011 y el 2012), medio millón de toneladas de papa huancaína y huancavelicana, carga que llegaría a Lima pagando la mitad de lo que paga actualmente viajando en camiones.

Otro proyecto es el del tren que, según FCA, podría operar entre Ricardo Palma y el Callao (complementando al sistema del Tren Eléctrico, que en unos tres años ya podría tener concluida su Línea 1, la cual pasaría por allí, en su recorrido hacia San Juan de Lurigancho).
Para ello se requeriría construir en dicho tramo una segunda vía férrea, paralela a la actual (con el fin de que los trenes de pasajeros circulen en ambos sentidos), así como enrejar la vía. Aún no está claro si operaría como tren urbano (con cruces a nivel), o más bien como Metro (sin interferencias), caso en el cual habría que construir los correspondientes pasos a desnivel a lo largo de su ruta.
Dicho tren, que circularía desde tempranas horas de la mañana hasta altas horas de la noche, sería un aporte fundamental para aliviar el problema del transporte urbano de la capital, teniendo en cuenta que la cruza totalmente de este a oeste.

Pero el recorrido del tren no terminaría en el Callao. Hay planes para que se extienda hasta la populosa zona de Ventanilla, pues, como se sabe, está prevista la construcción de una ferrovía en la parte central de la avenida Gambetta.
El financiamiento de este interesantísimo proyecto de tren urbano tendría que ser asumido conjuntamente por FCA y el Estado.

En lo que atañe al tren carguero, también habrían novedades. Teniendo en cuenta que en un par de años ya existirá en el Callao un muelle minero especializado, así como una moderna faja transportadora, que harán mucho más expeditivas las operaciones, lo más probable es que los depósitos de minerales del puerto efectúen las inversiones que les permitan adecuarse a esa moderna infraestructura. Así que seguramente para entonces ya podremos ver poderosas máquinas volteadoras de vagones, descargándolos a gran velocidad, y poniendo a nuestro tren carguero, por fin, a la altura de los tiempos.


Lo más importante será que, habiendo quedado desterrada (gracias al túnel trasandino) la pesada y lenta trepada hasta los actuales 4,800 metros, y habiéndose puesto el ferrocarril central en capacidad de desarrollar una interesante velocidad de aproximadamente 70 kilómetros por hora, se abre la posibilidad (ya contemplada) de extender su recorrido hasta dos importantísimos destinos, uno en el sur, y el otro en la selva.

El primero sería en virtud de la interconexión con el ferrocarril del sur, que ya está siendo evaluada, y para la cual sólo faltaría construir el tramo entre Huancavelica y Cusco, pasando por Ayacucho y Abancay. Con ello quedarían unidas nuestras dos grandes redes ferroviarias, que pasarían a conformar un gran sistema nacional. Siendo así, numerosos limeños podrían emprender la inédita aventura de viajar a Cusco y Machu Picchu en tren.
El otro destino sería Tingo María, que podría tener una proyección insospechada, pues, si se relanzara el proyecto del FETAB, en esa ciudad se podría establecer una interconexión con el ferrocarril que, viniendo desde Bayóvar, pasaría por Pucallpa y se internaría en el Brasil, de acuerdo a los planes que inversionistas de ese país habían venido evaluando hasta hace algún tiempo.

Esa internacionalización de las operaciones de nuestro ferrocarril central sería, de hacerse realidad, el punto culminante de todo este conjunto de brillantes planes que se tiene entre manos.

jueves, 8 de octubre de 2009

El Perú: Puesto 42 en el Mundo en Desarrollo Financiero

El World Economic Forum (Foro Económico Mundial, WEF por su sigla en inglés), que hace algunos días sacó a la luz su esperado ranking anual de competitividad, acaba de publicar otro interesantísimo listado acerca del desempeño de los países del mundo. Se trata del Informe sobre el Desarrollo Financiero 2009, en el que destaca el Ranking de Desarrollo Financiero.
Este evalúa a los 55 principales sistemas financieros y mercados de capitales del mundo y los clasifica de acuerdo a un riguroso análisis, en el que se toma en cuenta nada menos que 120 variables referidas a la materia.

El WEF define al desarrollo financiero como el conjunto de factores, políticas e instituciones que conducen a una eficaz intermediación y a un eficiente mercado financiero, así como a un acceso amplio y profundo al capital y a los servicios financieros. Para ello, toma en cuenta siete pilares:
  1. Ambiente institucional
  2. Ambiente de negocios
  3. Estabilidad financiera
  4. Servicios financieros bancarios
  5. Servicios financieros no bancarios
  6. Mercados financieros
  7. Acceso financiero
El puntaje va desde 1 hasta 7, correspondiendo este último valor a la mejor calificación.


Como se puede ver, el país mejor evaluado en la materia este año es el Reino Unido, seguido por Australia. Ambos desplazaron del primer lugar a Estados Unidos, sin duda afectado por la crisis financiera. Les siguen Singapur y Hong Kong.

En América Latina, hubo novedad en el primer lugar, pues Chile fue rebasado por la pequeña Panamá, que, al ubicarse en el puesto 29 del mundo, se situó primera en la región. Sin embargo, cabe precisar que nuestro vecino del sur ocupa un destacadísimo cuarto lugar mundial en el fundamental pilar de Estabilidad Financiera. Brasil se ubica en la casilla 34, con una mejora de seis puestos respecto del año 2008.

El Perú figura en el puesto 42 de la lista, con un ascenso de cuatro posiciones, superando a México, Colombia, Argentina y Venezuela.

Nuestro país obtiene su mejor posición internacional en Estabilidad Financiera, pilar en el cual se ubica en el puesto 22 del mundo con 4.90 puntos. En Acceso Financiero se ubica en el puesto 35 (3.14 puntos), en Ambiente Institucional en el 40 (3.70 puntos), en Ambiente de Negocios en el 42 (3.95 puntos), en Servicios Financieros Bancarios en el 43 (2.77 puntos), en Servicios Financieros No Bancarios en el 45 (1.60 puntos), y en Mercados Financieros, que constituye su punto más débil, en el 50 (1.42 puntos).

martes, 6 de octubre de 2009

Medio Millón de Gracias


Una por cada una de sus 500 mil visitas en estos casi 27 meses transcurridos desde nuestra primera nota. Ellas nos estimulan a seguir adelante.

Muchas gracias, estimados lectores.

Más Datos del Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2007

Continuamos consignando parte de la valiosa información aparecida ayer en el Informe sobre el Desarrollo Humano 2009, publicación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los que siguen son los datos sobre el Índice de Desarrollo Humano de cada país, así como los elementos que lo conforman: Esperanza de Vida al Nacer, Nivel Educativo (representado por la Tasa de Alfabetismo y la Tasa Bruta Combinada de Matrícula Educativa) y el Producto Bruto Interno por habitante en términos de paridad de poder adquisitivo.

La información, como sabemos, se publica con un desfase de dos años, por lo que se refiere al año 2007. En primer lugar se presenta el IDH, después los valores absolutos de cada uno de los indicadores mencionados en el párrafo anterior, luego el índice específico de cada uno de esos rubros, y, por último, la diferencia entre el puesto mundial ocupado por el país según su ingreso por habitante y el puesto mundial que le corresponde considerando su IDH.

Cuanto más se acerca a 1 el IDH de un país, más elevado es su nivel de desarrollo.
La clasificación, según dicho indicador, es la siguiente:
  • IDH mayor o igual a 0.900: Desarrollo Humano Muy Alto;
  • IDH mayor o igual a 0.800 pero menor a 0.900: Desarrollo Humano Alto;
  • IDH mayor o igual a 0.500 pero menor a 0.800: Desarrollo Humano Medio;
  • IDH menor o igual a 0.500: Desarrollo Humano Bajo
Países de Desarrollo Humano Muy Alto
En este nivel, recién creado, se encuentran los países más ricos del mundo, cuyas poblaciones disfrutan de los mejores niveles de vida. Aquí figuran Estados Unidos y Canadá, todos los países de Europa Occidental, los más ricos del sudeste asiático y varios de los principales productores de petróleo.
El primero de la lista es Noruega, seguido por Australia e Islandia. Curiosamente, ninguna de las tres grandes potencias mundiales: Estados Unidos, Japón y China, ocupa los primeros lugares.



Países de Desarrollo Humano Alto
En este nivel se hallan numerosos países de Europa Oriental, entre ellos Rusia, así como un gran número de países latinoamericanos, entre ellos el Perú. También varios países asiáticos e inclusive algunos africanos, especialmente árabes.

En nuestra región, Chile es el más destacado, estando muy cerca de ingresar al grupo de Desarrollo Humano Muy Alto.
El Perú, que superó por primera vez los 0.800 puntos de IDH, se ubica en los últimos lugares de este grupo, pero se espera que escale posiciones rápidamente, a la luz de su buen desempeño reciente en todos los aspectos pertinentes.
Un caso sumamente paradójico es el de Arabia Saudita, que, pese a poseer un elevado nivel de ingreso por habitante, muy superior al de los países latinoamericanos más desarrollados (Chile, Argentina, Uruguay, Cuba, México, Costa Rica y Venezuela), registra un IDH más bajo, debido a su menor calificación en los cruciales aspectos de la educación y la esperanza de vida.

Países de Desarrollo Humano Medio
Este nivel abarca un amplio rango de calificaciones, razón por la cual comprende un gran número de países. Aquí se hallan los más pobres de Europa Oriental, los restantes latinoamericanos y varios asiáticos y africanos.


El país menos desarrollado de América Latina, Nicaragua, ocupa el puesto 124, en tanto que el más pobre y atrasado de nuestro continente, Haití, el 149.
Cabe señalar que China está cerca de dejar este grupo y acceder al de Desarrollo Humano Alto. En cambio, el otro gran gigante mundial, la India, aún se halla muy rezagado, en el puesto 134.

Países de Desarrollo Humano Bajo
Este grupo, casi monopolizado por los africanos, con sólo unas escasísimas excepciones (Timor Oriental de Oceanía, y Afganistán de Asia) comprende a los países con las más graves carencias del mundo. Basta decir que en Afganistán la esperanza de vida es de apenas 44 años, y la tasa de alfabetismo de 28%, en Níger la tasa bruta combinada de matrícula educativa es de 27%, y en Burundi el ingreso por habitante en PPA es de US$ 341.


Indicadores realmente escalofriantes los de este último grupo, que nos llevan a reflexionar acerca de lo mucho que falta hacer para que en el mundo se pueda hablar de un desarrollo generalizado.

lunes, 5 de octubre de 2009

El Perú: Puesto 78 en Desarrollo Humano 2007

Tal como todos los años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó, en las últimas horas de ayer, su Informe sobre el Desarrollo Humano, en el que destaca, nítidamente, el que es considerado el dato más importante acerca del nivel de vida alcanzado por todos los países del planeta: el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Este indicador fue creado hace ya varios años por iniciativa del Premio Nobel de Economía Amartya Sen, quien, insatisfecho con tener como elemento de medición del bienestar únicamente al producto bruto interno per capita, sugirió incorporar otros dos, sumamente representativos de las condiciones de vida. Así surgió el IDH, que se basa en tres variables fundamentales: el ya mencionado producto bruto interno por habitante (que refleja el nivel de ingresos y la posibilidad de una vida digna), la esperanza de vida al nacer (que revela la calidad de vida y la posibilidad de que esta sea larga y saludable) y las tasas de alfabetismo y de matrícula educativa (importantísimas, considerando que la educación es la que abre las puertas a las oportunidades de progreso). Cuanto más se acerca a 1 el IDH de un país, más elevado es su nivel de desarrollo.
Hasta el año pasado, la clasificación dividía a los países en tres niveles de desarrollo: alto, medio y bajo. Este año se ha creado el nivel de Desarrollo Humano Muy Alto, con lo cual la clasificación, según el nivel de IDH, es ahora la siguiente:
  • IDH mayor o igual a 0.900: Desarrollo Humano Muy Alto;
  • IDH mayor o igual a 0.800 pero menor a 0.900: Desarrollo Humano Alto;
  • IDH mayor o igual a 0.500 pero menor a 0.800: Desarrollo Humano Medio;
  • IDH menor o igual a 0.500: Desarrollo Humano Bajo
Como se sabe, los datos siempre registran un desfase de dos años, por lo que los consignados en el presente informe corresponden al año 2007.


El país líder en desarrollo humano es Noruega, cuyo IDH llega a 0.971. Le siguen Australia (0.970) e Islandia (0.969). De las principales potencias económicas del mundo, sólo Japón figura en uno de los diez primeros lugares en esta materia. Estados Unidos sólo lo hace en el puesto 13, y Alemania en el 22.

La gran potencia emergente, China, si bien ya es un gigante económico, aún se halla muy rezagado en cuanto a desarrollo, ubicándose apenas en el puesto 92, entre los países de desarrollo humano medio.

En América Latina, Chile es el país más destacado, ocupando el puesto 44 del mundo, con un índice de 0.878.
El Perú, considerado hasta el año pasado como un país de desarrollo humano medio, ahora figura como de desarrollo humano alto, al registrar un IDH de 0.806. Con ello, se ubica en el puesto 78 en el mundo, habiendo mejorado cinco puestos respecto del año anterior. Sin embargo, ello, más que a un notable ascenso en su indicador (aunque es innegable que ha habido un claro avance), se debe al cambio metodológico mencionado anteriormente, así como a una revisión de las cifras.


Los Componentes de Nuestro IDH
Nuestro índice resulta de considerar los siguientes datos:
  • Una esperanza de vida al nacer de 73 años
  • Una tasa de alfabetismo (para la población de 15 a más años) de 89.6%, y una tasa bruta combinada de matrícula en la educación (primaria, secundaria y terciaria) de 88.1%; y
  • Un PBI per capita en términos de Paridad de Poder Adquisitivo de US$ 7,836.

Con esos datos, el índice de esperanza de vida es de 0.800, el educativo de 0.891 y el de ingresos de 0.728. Como se aprecia claramente, nuestro punto fuerte está, aunque cueste creerlo, en la educación, ciertamente, no por su calidad, que aún deja mucho que desear, sino más bien por su alcance cada vez mayor (disminuye el porcentaje de analfabetos y se incrementa el de alumnos matriculados en los centros educativos).
En materia de esperanza de vida también ha habido avances, como lo reflejan el dato del cuadro y los que hemos venido conociendo en los últimos meses.
Pero nuestro talón de Aquiles está en el nivel de ingresos, que aún resulta muy bajo en comparación con el de la mayoría de países que registran un IDH similar al nuestro. Eso lleva a que nuestra ubicación en el ranking de ingresos esté siete puestos por debajo de la que obtenemos con el IDH.


Es gratificante comprobar que nuestras condiciones de vida mejoran poco a poco, llevándonos hacia arriba en el proceso del desarrollo. Sin duda, los datos que se publiquen el próximo año, correspondientes al excelente 2008, en que no sólo crecimos aceleradamente, sino que redujimos la pobreza y elevamos la esperanza de vida, así lo ratificarán.

domingo, 4 de octubre de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: PBI 2008 (y Estimaciones 2009 y 2010)


Hace pocos días, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado su muy esperado World Economic Outlook (WEO) (Perspectivas de la Economía Mundial), correspondiente a octubre del 2009. En el anexo estadístico de dicho documento destacan los principales indicadores macroeconómicos de casi todos los países del mundo. De allí extraemos, para el ranking de hoy, el dato acerca del producto bruto interno (PBI) de los países latinoamericanos, tanto en términos nominales (en dólares corrientes) como en términos de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA).

El primer dato, como se sabe, resulta simplemente de tomar el PBI nominal en la moneda nacional y convertirlo a dólares, de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio del año. Lamentablemente, si la moneda se halla subvaluada o sobrevaluada, el dato del producto puede resultar muy distorsionado, llevando a pensar que una economía es más pequeña o más grande de lo que realmente es.

El método del PPA, en cambio, no se limita a medir de esa forma el producto, sino que además determina su capacidad de compra, teniendo en cuenta los costos y precios vigentes dentro de cada economía, los que suelen ser muy diferentes en uno y otro país. Así, permite obtener un dato con una unidad de medida uniforme para todos los países, haciendo posible una comparación válida, y por eso resulta un método de medición mucho más realista y aceptable.

Al observar los datos latinoamericanos con ambos indicadores, se aprecia fácilmente que, en la gran mayoría de casos, el PBI en PPA es significativamente mayor que el expresado en términos nominales. Eso se debe a que en nuestros países los niveles de precios y costos son sumamente bajos en comparación con los estándares de los países desarrollados, haciendo que la capacidad de compra resulte bastante mayor de lo que sugieren los relativamente bajos niveles de ingresos.


El cuadro nos permite ver la gran distancia existente entre Brasil y el resto de países. No en vano el coloso latinoamericano ya se ubica entre las diez principales potencias económicas del mundo. En el 2008, su PBI en términos corrientes superó los US$ 1.5 billones, en tanto que en términos de PPA se acercó a los US$ 2 billones.

La segunda potencia latinoamericana, México, cerró el año pasado con un PBI nominal de poco más de US$ 1 billón, y uno en términos de PPA ligeramente superior a US$ 1.5 billones.

Argentina es la tercera economía más grande de la región. Si bien su PBI del año 2008 fue apenas superior al de Venezuela, y sería inferior a este a partir del 2009, el dato más relevante, es decir el PBI PPA, indica que su tercera posición latinoamericana está segura, pues en esos términos supera ampliamente al país llanero.

Venezuela es uno de los pocos países donde el PBI en PPA resulta igual o inclusive inferior al expresado en términos nominales. Esto se debe, de una parte, a la notoria sobrevaluación de su moneda, el bolívar fuerte (haciendo que su PBI nominal luzca apreciablemente "inflado"), y de otra al elevado nivel de costos internos, que hace que la capacidad adquisitiva de su población, contrariamente a lo que ocurre en el resto de países latinoamericanos, sea en realidad bastante menor de lo que los datos nominales sugieren. Por eso, mientras que en términos nominales el PBI venezolano es ya casi el tercero de Sudamérica, en términos de PPA es apenas el quinto, pues también es superado por Colombia.


El Perú es, en términos nominales, la séptima economía latinoamericana, luego de Chile. Pero su PBI se aproxima cada vez más al de este país, haciendo prever que lo superará en menos de diez años. Si se considera el dato en PPA, nuestro país ya es desde el año 2008 el sexto de la región, situación que, como se aprecia en el cuadro, tiende a consolidarse.

sábado, 3 de octubre de 2009

El Oro ya Superó la Crisis

Aunque en los últimos días retrocedió ligeramente, el precio del oro, uno de nuestros dos principales productos de exportación, ya está en interesantísimos niveles, superiores a los vigentes antes de que se desatara la crisis financiera internacional.


Realmente, aunque también disminuyó significativamente, el precio del metal dorado nunca se llegó a desplomar, como sí lo hicieron los del cobre, el zinc y el petróleo. Bajó hasta poco menos de US$ 750, en setiembre del año pasado, y luego se recuperó notablemente, habiendo crecido más de 10% en lo que va del presente año.
Actualmente, la onza troy ya está bordeando los US$ 1,000, y se considera que podría seguir creciendo, de la mano de la debilidad del dólar, moneda con la cual compite como activo financiero, en una relación inversa. Ello, sin duda, le viene muy bien a nuestro país, uno de los principales productores mundiales.

El precio del otro gran protagonista de nuestras exportaciones, el cobre, recién ha logrado remontar la mitad de su caída, por lo que todavía se halla lejos de su nivel de US$ 4 dólares la libra alcanzado en la primera mitad del año pasado.
Una situación parecida se da con el precio del zinc, que actualmente se halla en 85 centavos la libra, después de haber caído a cerca de 45 centavos. No obstante, aún dista mucho del precio de casi 2 dólares que registraba a inicios del año 2007.

Afortunadamente, en todos los casos las perspectivas son halagüeñas, por lo que se puede esperar una importante recuperación en el sector.

Temas tratados en nuestro blog